El mecanismo de acción particular de MAVENCLAD® puede proporcionar una importante nueva opción para los pacientes con enfermedad muy activa.

"La Esclerosis Múltiple es la principal causa de discapacidad no asociada a traumatismo en adultos jóvenes", comentó César Bonilla, Gerente General Biofarma y Director General de Merck, S. A. “Nos sentimos privilegiados de introducir MAVENCLAD® a República Dominicana ya que ofrece una nueva forma de tratar la EMRR y EMSP activa. Es un tratamiento oral que se administra por un máximo de 20 días en dos años y brinda un control de la enfermedad durante 4 años. Esta aprobación refleja nuestro compromiso a largo plazo con las personas que viven con EM”.

El ochenta y cinco por ciento de las personas que viven con EM son diagnosticadas inicialmente en la forma EMRR, que se caracteriza por brotes de síntomas neurológicos nuevos con recuperación inicial completa o parcialmente completa. La mayoría de las personas con EMRR eventualmente progresarán a la fase secundaria-progresiva en la que hay un deterioro progresivo de la función neurológica con el tiempo.
“La aprobación de MAVENCLAD® en República Dominicana es una excelente noticia para las personas que viven con Esclerosis Múltiple. MAVENCLAD® ofrece una opción nueva y efectiva para algunos de esos pacientes con un esquema de dosificación oral de corta duración, a diferencia de cualquier otro tratamiento actualmente disponible", comentó Dra. Verónica Hernández, Directora Médica de Merck S.A.
En los ensayos clínicos MAVENCLAD® demostró eficacia en parámetros clave de la actividad de la enfermedad, tales como recaídas, progresión de la discapacidad y la actividad en la resonancia magnética (RM).
Merck ha apoyado a la comunidad de EM en general por más de dos décadas. La curiosidad siempre ha sido la fuerza que impulsa a Merck y continuará motivando a la compañía para aplicar su conocimiento en ciencia y tecnología para lograr avances médicos.
0 Comentarios