Titulares

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

La Enfermedad Cerebrovascular Afecta a Más de 22,000 Personas al Año en RD

Punta Cana, RD – La Sociedad Dominicana de Neurointervención y Neurología Vascular (SDNINV) ha alertado que cada año se registran entre 22,000 y 26,000 accidentes cerebrovasculares (ACV) en el país, lo que equivale a 44 casos diarios. Esta enfermedad es la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad, superando las muertes por cáncer de mama y VIH juntos.

Inauguración del Primer Congreso

El presidente de la SDNINV, Dr. Luis Suazo, hizo estas declaraciones durante la inauguración del Primer Congreso de Enfermedad Cerebrovascular, que se celebra hasta el domingo en el Centro de Convenciones Dreams Macao. El evento reúne a especialistas de Argentina, España, Estados Unidos y Puerto Rico, con el objetivo de priorizar el ictus en la agenda sanitaria nacional.


Factores de Riesgo y Estilos de Vida

El Dr. Suazo identificó que la alta incidencia del ACV está relacionada con factores de riesgo prevenibles, como la hipertensión y la diabetes, así como con estilos de vida poco saludables. “La dieta caribeña, rica en sal y grasas, junto al consumo de drogas ilícitas, constituye un cóctel peligroso”, advirtió.

Retos del Sistema de Salud

El neurocirujano destacó los retos estructurales que enfrenta el sistema de salud dominicano para garantizar atención rápida y equitativa. “No todos los hospitales cuentan con especialistas ni con recursos para trombólisis o trombectomías, por lo que se necesita una red nacional de ictus que traslade a los pacientes al centro más capacitado”, enfatizó.

Protocolo de Código Ictus

El Dr. Suazo también subrayó la urgencia de implementar el “Código Ictus”, un protocolo que activa alertas médicas desde la llegada del paciente al hospital para asegurar diagnóstico y tratamiento inmediato. “En un ACV, cada minuto cuenta: millones de neuronas mueren por cada hora de retraso”, explicó.

Desafío Social y Político

El presidente de la SDNINV insistió en que el desafío no es solo médico, sino también social y político. “El país necesita garantizar acceso universal a tratamientos efectivos, sin distinción de edad, sexo o condición económica. La seguridad social aún tiene una deuda pendiente con el pueblo dominicano”, concluyó.



Detalles del Congreso

El programa científico del congreso incluye:

  • Un bloque dedicado al ACV isquémico, centrado en decisiones críticas en la sala de emergencias y en el rol de la neuroimagen.
  • Protocolos prehospitalarios y nuevas técnicas de trombectomía.
  • Un panel especial sobre la enfermedad cerebrovascular en el embarazo y posparto.

Además, habrá talleres prácticos y una sesión de pósteres con reportes nacionales sobre trombosis venosa y otras experiencias locales.

El congreso rendirá homenaje al Dr. Osvaldo Marte Durán, pionero de la neurocirugía dominicana, cuya trayectoria ha sido clave para el desarrollo de la neurointervención en el país.

Este encuentro busca acelerar la adopción de estándares de tiempo y calidad en la atención del ictus, con el objetivo de reducir la mortalidad y discapacidad por ACV en la República Dominicana. La convocatoria incluye a emergenciólogos, neurólogos, neurocirujanos, radiólogos, intensivistas, médicos familiares, residentes y personal de enfermería, bajo un mensaje claro: el ictus no espera, y la coordinación salva vidas.

Publicar un comentario

0 Comentarios