La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) ha anunciado la firma de una serie de acuerdos con los incumbentes de 135 instituciones para estandarizar la información financiera del sector público dominicano. Esta iniciativa busca prevenir la corrupción, fortalecer la transparencia y mejorar la rendición de cuentas.
Detalles de la Iniciativa
Los acuerdos se firmarán del 3 al 11 de septiembre de 2025 e involucran a 30 unidades ejecutoras del Gobierno Central y 105 gobiernos locales, incluidos ayuntamientos y juntas de distritos municipales. Este proceso de modernización contable que lidera DIGECOG tiene como objetivo garantizar que la información financiera en los entes y órganos públicos sea consistente, coherente y útil para la toma de decisiones, alineándose con los principios de responsabilidad fiscal y buen gobierno.
Declaraciones de la DIGECOG
Rómulo Arias Moscat, director general de la DIGECOG, enfatizó: “Estamos transformando la manera en que el sector público gestiona sus recursos. La contabilidad no solo mejora la calidad de la información financiera, sino que también refuerza la confianza de la ciudadanía al garantizar una administración más transparente y responsable.”
Desafíos y Soluciones
La estandarización contable aborda desafíos históricos, como la falta de uniformidad en los registros financieros y la dificultad para consolidar datos a nivel nacional. Para asegurar el éxito de esta iniciativa, la DIGECOG ha diseñado un programa integral de capacitación que incluye:
- Talleres
- Asesorías personalizadas
- Desarrollo de una plataforma digital para consolidar la información financiera
Este enfoque busca empoderar a las instituciones públicas y facilitar la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), mostrando un esfuerzo institucional sin precedentes.
Sistema de Contabilidad Gubernamental
El Sistema de Contabilidad Gubernamental se basa en políticas, normas y procedimientos diseñados para uniformizar la gestión financiera en todas las entidades públicas. Este marco permite consolidar datos financieros, facilitando la fiscalización, reduciendo discrepancias en los registros y agilizando los procesos de auditoría. Además, proporciona información confiable y oportuna, esencial para una planificación efectiva de políticas públicas.
Con esta iniciativa, la República Dominicana da un paso firme hacia el fortalecimiento de la transparencia en el sector público, posicionándose como un referente en la región en materia de contabilidad y gestión financiera.
0 Comentarios