Titulares

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Minería Aporta Más de RD$20 Mil Millones en los Primeros Siete Meses de 2025

 Santo Domingo – El sector minero dominicano continúa consolidándose como un pilar fundamental de la economía nacional. Entre enero y julio de 2025, las recaudaciones por la explotación de minas y canteras superaron los RD$20 mil millones, con una proyección que podría alcanzar más de RD$30 mil millones al cierre del año, superando significativamente las estimaciones iniciales de RD$13 mil millones.

Declaraciones del Ministro Joel Santos

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó que este incremento del 131% en comparación con las cifras presupuestadas es una clara señal del dinamismo del sector. "La minería ha demostrado ser un pilar de la estabilidad económica y de la capacidad del Gobierno para sostener la inversión social y el desarrollo sostenible", afirmó.



Impacto en el Comercio Exterior

Las exportaciones mineras alcanzaron US$1,043.2 millones hasta junio de 2025, un crecimiento interanual del 42%. La minería representa aproximadamente el 32% de las exportaciones nacionales en ese período. Además, el sector atrajo US$419.5 millones en inversión extranjera directa (IED) en el primer semestre, lo que equivale a un impresionante crecimiento del 437.8%.

Oro como Principal Producto de Exportación

El oro se mantiene como el principal producto de exportación de la República Dominicana, contribuyendo significativamente a los ingresos generados por la minería. Santos resaltó que el aumento en los volúmenes de producción y los precios favorables han permitido consolidar una fuente estable de divisas y aportes fiscales.

Crecimiento Económico y Recaudaciones Fiscales

En julio, la minería registró un crecimiento interanual del 21% según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE). Las recaudaciones fiscales del sector aumentaron de RD$3,376.9 millones en julio de 2024 a RD$7,717.4 millones en 2025, evidenciando su impacto positivo en las finanzas públicas.

Modernización del Marco Legal del Sector

Santos informó que se está discutiendo en el Congreso Nacional la Ley de Minería 146-71, con el objetivo de modernizar y fortalecer el marco legal del sector. "La modernización de la Ley 146-71 será clave para seguir impulsando una minería responsable y sostenible", enfatizó.

Compromiso con la Sostenibilidad

El desarrollo de una minería sostenible es esencial para el futuro del sector, garantizando operaciones responsables con el medio ambiente y respeto a las comunidades. Santos subrayó la necesidad de fortalecer el vínculo con las comunidades a través de empleos y programas sociales que beneficien directamente a las familias.

Perspectivas Futuras

Santos aseguró que el sector minero tiene el potencial de convertirse en una base aún más sólida de la economía dominicana, con nuevos proyectos y el uso de tecnologías que aumenten la competitividad.

Confianza y Transparencia

El presidente de la Cámara Minera Petrolera (Camipe), Pedro Esteva, destacó que el crecimiento del sector no solo se traduce en ingresos para el Estado, sino también en la generación de empleos de calidad y encadenamientos productivos. "Nuestro compromiso es impulsar una industria responsable que contribuya al desarrollo económico y a la transición hacia una economía más sostenible", concluyó.

La actividad contó con la participación de diversas autoridades y representantes del sector, reflejando el compromiso colectivo hacia un desarrollo minero sostenible y competitivo.

Publicar un comentario

0 Comentarios